Olvido Gara Jova nació el 13 de junio de 1963 en la ciudad de México, hija de Manuel Gara, un exiliado español, y América Jova, nacida en Cuba. Su infancia quedó marcada por series de televisión como Star Trek, Los Munsters, Perdidos en el espacio, los Archies y I Love Lucy, entre otras. También le influyeron revistas como Sixteen y Tiger Beat, películas como El Santo, El Enmascarado de Plata y Hello Dolly, y por ídolos musicales como Los Carpenters, Yes y Raphael.
1978-1979: Kaka de Luxe
Junto a Nacho Canut, Carlos Berlanga, El Zurdo, Manolo Campoamor, Enrique Sierra y Pablo Beneyto, el grupo punk Kaka de Luxe, donde ella toca la guitarra eléctrica.El Zurdo forma Paraíso y Enrique se va a Radio Futura. Alaska, Carlos, Nacho y Campoamor, que son los que tienen algo en común dentro del grupo, deciden crear un grupo con un nuevo nombre: Alaska y los Pegamoides.
1979-1982: Alaska y los Pegamoides
Empieza el año 1981 y el grupo cambia su imagen hacia un lado más punk y dark wave, debido a un viaje que Ana, Olvido y Eduardo hacen a Londres. Ese mismo año el grupo saca su segundo sencillo Otra dimensión, cuya cara B Bote de Colón se hace muy popular. Es ahora cuando el grupo empieza a grabar lo que será su primer disco.Eduardo abandona el grupo, en primavera de 1982 sale a la luz «Grandes éxitos». El primer sencillo es Bailando.
1983-1989: Alaska y Dinarama
En mayo de 1983 se pone a la venta Canciones profanas y se inicia la gira de Dinarama + Alaska, coincidiendo fatalmente con la trágica muerte de Eduardo Benavente en un accidente de tráfico. Los dos primeros sencillos de Dinarama salen simultáneamente: Crisis, por iniciativa de Hispavox, que pide una versión extendida, y Perlas ensangrentadas.el comienzo de «La Bola de Cristal», programa de TVE presentado por Alaska. Un programa que ha hecho historia, que hoy día está justamente mitificado y que se ha convertido en objeto de culto. El nuevo sencillo Ni tú ni nadie, otorga un éxito todavía mayor al anterior.
1989-presente: Fangoria
La primera aparición pública de Fangoria, casi por sorpresa, es el 31 de octubre de 1989 en la fiesta «Halloween 2»; a partir de esta fiesta, esta fecha cobra un significado especial, ya que es una especie de cumpleaños para Fangoria.
primer disco de Fangoria que será puramente electrónica y al ser un gran cambio se lo denomina Salto Mortal. Fue grabado entre lo que sería el nuevo estudio de Fangoria, «Vulcano», los estudios «Dublewtronics» y los estudios «Kirios» en Madrid.
En junio de 1992 ve la luz el álbum de «Un día cualquiera en Vulcano S.E.P. 1.0», con las canciones como «Sálvame», «Siempre alrededor», «Hacia la luz», «El dinero no es nuestro Dios» y «Basura». Para presentar el disco se elige el tema «Sálvame», del que se hace un maxi-sencillo con cuatro remezclas.
Acabando la década de los 90, finaliza la etapa incierta a la que Fangoria había estado sometida desde su nacimiento. Este nuevo rumbo en la vida de Alaska y Nacho coincide con la aparición de «Una temporada en el infierno», que es considerado como uno de los diez mejores discos españoles de los 90.
«Naturaleza muerta» fue grabado en el estudio Loop Sound de Madrid. Este disco sigue el mismo esquema que el anterior disco: Once canciones nuevas más una versión, todas ellas producidas por Carlos Jean, pero en esta ocasión, el disco tiene unas canciones más rápidas, unas letras todavía más accesibles y menos minimalistas.
Absolutamente fue grabado durante noviembre de 2008 en los «Dean Studios» de Londres y mezclado por Michael Zimmerling, un ingeniero mítico de los «Hansa Studios» de Berlín, y producido por Neal X y Tony James (ambos fundaron Sigue Sigue Sputnik). Este disco es un homenaje a Andy Warhol y su Factory, y es una reafirmación de lo que son Fangoria como grupo. Absolutamente recopila la gran mayoría de los conflictos e influencias del grupo, pasando por el techno, el rock, el glam y la balada, y grabado por la técnica de la llamada «pista salvaje».
Para celebrar su 20 aniversario como Fangoria, el dúo decidió recopilar los 22 singles publicados hasta ese momento (Desde «En mi prisión», pasando por «Miro la vida pasar», hasta «Absolutamente»). La novedad residió en que, por primera vez, regrabron los éxitos de Alaska y los Pegamoides y Alaska y Dinarama («Bailando», «Ni tu ni nadie», «A quién le importa», «Perlas ensangrentadas», «¿Cómo pudiste hacerme eso a mí?», Quiero ser santa»...).
No hay comentarios:
Publicar un comentario