Una imagen en mapa de bits,es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada matriz, que se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación.
A las imágenes en mapa de bits se las suele definir por su altura y anchura (en píxeles) y por su profundidad de color (en bits por píxel), que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada punto individual, y por lo tanto, en gran medida, la calidad del color de la imagen.
Diferencia entre los gráficos vectoriales
Los gráficos en mapa de bits se distinguen de los gráficos vectoriales :
- representan una imagen a través del uso de objetos geométricos y polígonos, no del simple almacenamiento del color de cada punto en la matriz.
Tamaño y resolución de imágenes:
La resolución de imagen es el número de píxeles mostrados por unidad de longitud impresa en una imagen, que normalmente se mide en píxeles por pulgada (ppi, píxel per. inch).
Las fotografías que se obtienen a partir de las cámaras digitales son mapas de bits, las imágenes que captura un escáner también lo son; en estas imágenes la calidad máxima que tienen (número de píxel por unidad de medida, píxeles/cm.,; píxeles/pulgada.) viene determinada en el momento de crearlas por lo que no podremos ampliar la resolución o número de píxeles por unidad posteriormente, es decir, no podremos ampliar su resolución sin que la imagen se vea afectada, en general deformándose y perdiendo nitidez, ya que se modifican los píxeles que las definen.
En el tamaño se utilizan centímetros o pulgadas pero será necesario también conocer también la resolución de la imagen, medida en píxeles por unidad de longitud, para saber la información gráfica que contiene.
Es conveniente entonces utilizar como unidades de medida de las dimensiones de una imagen bien los píxeles de pantalla, si está destinada a mostrarse en un monitor, bien los puntos de impresión, si está destinada a la imprenta o impresora.Resumiendo, sea cual sea el tamaño de los píxeles o puntos de una imagen, una vez presentados en un medio dado su tamaño se adaptará al de los píxeles éste, por lo que esta unidad de medida resulta la más conveniente en todos los casos.Una consideración importante: las dimensiones de una imagen en pantalla no suelen coincidir con las dimensiones de la imagen impresa, ya que, mientras en la resolución de pantalla permanece constante, la resolución propia de la imagen varía al cambiar el tamaño de ésta, y viceversa, según las siguientes reglas:
- Si disminuimos la resolución de la imagen, la anchura y la altura aumentarán.
- Si aumentamos la resolución, la anchura y la altura disminuirán.
- Si aumentamos la anchura o la altura, la resolución disminuirá.
- Si disminuimos la anchura o la altura, la resolución aumentará.
Conversión entre mapas de bits y gráficos vectorialesLa transformación de un mapa de bits a un formato vectorial se llama vectorización. Este proceso normalmente se lleva a cabo o bien manualmente o bien con ayuda de un programa específico. El proceso inverso, convertir una imagen vectorial en una imagen de mapa de bits, es mucho más sencillo y se llama rasterización.
Color
Cada punto representado en la imagen debe contener información de color, representada en canales separados que se pretende representar, en cualquier modelo de color.A esta información, se puede sumar otro canal que representa la transparencia respecto al fondo de la imagen. El canal de transparencia tiene un solo bit de información, es decir se puede representar como totalmente opaco o como totalmente transparente; En los más avanzados en el canal de transparencia es un canal con la misma profundidad del resto de canales de color, con lo cual se pueden obtener centenares, miles o incluso millones de niveles de transparencia distintos.
Profundidad del color
Es un concepto que se refiere a la cantidad de bits de información necesarios para representar el color de un píxel en una imagen digital. Debido a la aceptación prácticamente universal de los octetos de 8 bits como unidades básicas de información en los dispositivos de almacenamiento, los valores de profundidad de color suelen ser divisores o múltiplos de 8, a saber 1, 2, 4, 8, 16, 24 y 32, con la excepción de la profundidad de color de 10 o 15, usada por ciertos dispositivos gráficos
RGB ó Color indexado
Para las profundidades de color inferiores o iguales a 8, los valores de los píxeles hacen referencia a tonos indexados en una tabla, Los tonos en dicha tabla pueden ser definidos por convención o bien ser configurables, en función de la aplicación que la defina.
Es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión en colores.
Este modelo se basa en la mezcla siguientes de pigmentos :
El modelo CMYK trabaja parcial o totalmente los colores de enmascaramiento de una imagen generalmente de color blanco, de fondo. La tinta reduce la luz que de otro modo se refleja.
El uso de la tinta negra
El negro se genera al mezclar los colores primarios , la impresión a cuatro tintas utiliza el negro además de los colores primarios sustractivos amarillo, magenta y cían.
Ventajas de usar la tinta negra
- Los textos se imprimen generalmente en color negro e incluye detalles finos.
- Una combinación de 100% cian, magenta y amarillo absorbe el papel con tinta, por lo que es más lenta para secar, ya veces tan poco práctica.Esto también puede provocar que la tinta "sangre".
- Una combinación de 100% cian, magenta y amarillo a menudo resulta en un barro de color marrón oscuro que no acaba de aparecer negro.
- El uso de tinta negro es menos costoso que el uso de las correspondientes tintas de color.
Las comparaciones entre RGB y CMYK puede ser difícil, ya que las tecnologías de reproducción de color y las propiedades son muy diferentes. Un monitor de un ordenadore combina tonos de rojo, verde y azul para crear imágenes en color.
Una impresora CMYK en su lugar utiliza absorbe la luz cian, magenta y amarillo, cuyos colores se mezclan con tramado , semitonos , o alguna otra técnica óptica.
Al igual que en los monitores, las tintas utilizadas en la impresión de producir una gama de colores que aunque ambos modos de color tienen sus propios rangos específicos. Como resultado de estos,se muestran en un monitor de ordenador no está completamente coincida con la apariencia de los elementos que se imprimen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario